Skip to main content
Abr29

¿Quién tiene la respuesta?

Mes // Abril

¿Quién tiene la respuesta?
«Él reserva su ayuda para la gente íntegra y protege a los de conducta intachable.»
► Proverbios 2:7


Hay un sentimiento que, desde el comienzo de su conciencia, tanto a nivel personal como cultural, el hombre ha manejado: LA CULPA. Sentimiento que podemos considerar culturalmente como herencia y teológicamente como consecuencia de la separación de Dios, el Creador.

En los diferentes significados y esferas que la trabajan, encontramos algunos puntos en común, por ejemplo:
  • - Falta o delito cometido a sabiendas o voluntariamente. (en el diccionario),
  • - Es un fenómeno que en el hombre tiene lugar, pero acontece ciertamente en su relación con los otros, es decir, con la realidad. No es un problema exclusivamente psicológico ni mucho menos una cuestión psicopatológica, es decir, morbosa. Es una acción determinada del hombre, mediante la cual, se viola un principio rector. Es, por tanto, una cualidad especial, en la cual se decide hacer lo que de antemano se estima como indebido, o se hizo lo que retrospectivamente hay que considerar que fue indebido. (neurólogo y psiquiatra español),
  • - Pecado contra la ley de Dios. (estudio teológico), Romanos 3:23; 6:23
  • - Delito, Falta. Condición de la persona que quebranta la ley. (biblia devocional de estudio) Salmo 51:3-5
Cada una de estas definiciones puede adentrarnos en el conocimiento de la culpa, su razón de ser y su solución. De acuerdo a la línea profesional de la mente y las emociones consideran que la posibilidad de la escucha por tiempo va absolviendo y desactiva la culpa y sus consecuencias o síntomas. Esta ayuda científica no ha logrado dar respuesta al hombre, solamente acallar su conciencia.

Igualmente, quienes piensan que la culpa tiene que ver con la cultura, con la valoración que cada sociedad tiene de las acciones y su repercusión tiene que ver tanto con sí mismo como con los otros. Es por ello que el ser humano tiene que buscarle solución al sentimiento de culpa y las consabidas consecuencias para lograr un bienestar. Salmo 32:1-4

A esta situación la Biblia la llama pecado y se refiere a ella como la actitud egoísta de tomar su propio camino, pues es la decisión activa o pasiva de separarse de la voluntad de Dios para sí mismo y haber errado en el blanco de agradar a Dios.

Cuando pienso en la solución a esta desesperada situación en que se ha encontrado, se encuentra y se encontrará el hombre en todas las épocas de la historia, puedo ver una gran diferencia en relación a los resultados. Teológicamente solo hay una respuesta: la obra de Cristo en la cruz, Su sangre preciosa ofrecida para que con el arrepentimiento y la llenura del Espíritu Santo el ser humano pueda recibir perdón por el pecado que le produce la culpa y liberación que le permita vivir la vida que Cristo quiso darle para siempre, las demás respuestas quizás serán solamente transitorias.

Punto de acción:

Reconocer la culpa, confesarla, arrepentirse y recibir del Señor el perdón y la llenura del Espíritu Santo, logrará sacarte del círculo vicioso en que de pronto podemos encontrarnos por desconocimiento de la única respuesta.

Lectura bíblica necesaria: Romanos 1 (RVR60)

Leave a comment

You are commenting as guest. Optional login below.